La vida en otro país

¡Conoce uno de los países mas interesantes del mundo!

¿Cómo es Japón?

¿Cómo es Japón?

Japón es un país soberano insular del este de Asia, cuenta con 126,800 millones de habitantes, con una gran cultura, con grandes curiosidades y cientos de lugares hermosos que puedes visitar. Japón es realmente un lugar eterno, donde las antiguas tradiciones se fusionan con la vida moderna de la manera más natural del mundo.

Saber más
Restaurantes

Restaurantes

En Japón hay diferentes tipos de restaurantes, desde comida exótica hasta lugares donde puedes comer y convivir cerca con un animal exótico. Ven y conoce estos magníficos restaurantes y anímate a conocer en persona estos lugares.

Saber más
Costumbres y Tradiciones

Costumbres y Tradiciones

¡Quizá esta es la parte mas emocionante! ya que Japón tiene mucha cultura interesante y antigua. A primera vista, Japón es un modelo de modernidad, pero viajando por el país surgen numerosas ocasiones de contactar con la tradición y al mismo tiempo con la naturaleza.

Saber más
Puntos de Interés

Puntos de Interés

Japón es, en definitiva, un país con un sinfín de lugares y cosas por descubrir. Es un país que lo tiene todo y más: santuarios sintoístas, magníficos templos budistas, antiguas rutas de comercio, espectaculares jardines diseñados al milímetro, estilos artísticos diversos, iconos culturales que se han mantenido a lo largo del tiempo entre mas. Podrías pasarte la vida visitando este país y todavía te quedaría un extraordinario rincón por explorar. ¡Atrévete a explorar por tu cuenta y no tengas miedo a perderte!

Saber más

Para trucos y consejos de viaje

Síguenos en las redes sociales

La vida en Japón es seguramente excelente ya que cuenta con todos los servicios básicos y es un país que destaca entre ser uno de las potencias a nivel mundial. Esta nación oriental es conocida como "la Tierra del Sol Naciente" debido a que Japón significa: el origen del sol.  

CASAS TRADICIONALES
Los hogares tradicionales en Japón son de madera. Pero, con el crecimiento de las grandes ciudades y la migración de las familias campesinas a los centros urbanos, es cada vez más común encontrar casas con estilo occidental.
LIMPIARSE LA NARIZ ES ALGO ÍNTIMO ​​​​
Hablando en falta de educación, en Japón limpiarse la nariz es considerado un acto íntimo y debe ser hecho en un lugar privado.
TRAJE TRADICIONAL
​​​​​​​Los kimonos son el traje típico de Japón. Es común que éstos estén hechos de seda, tengan mangas largas y cubran todo el cuerpo, hasta los talones. Su cinturón es conocido como obi.
EDUCACIÓN 
El 85% de los estudiantes se sienten felices en la escuela y al menos el 91% se mantiene atento a las explicaciones en la clase.
Los niños no tienen exámenes durante los primeros 3 años de escuela, sólo pequeñas pruebas.
Los profesores se concentran en la crianza inculcando el respeto hacia los demás, empatía, ser generosos, pero también a ser firmes en la toma de decisiones.
Los estudiantes no se saltan las clases en Japón , ni tampoco llegan tarde a la escuela
En las escuelas no existe el personal de limpieza. Es responsabilidad de los estudiantes mantener limpios y ordenados los salones de clase.
Todos comen el mismo almuerzo y lo hacen en el salón de clase. A parte el menú es diseñado por un médico para tener una opción saludable.
POLÍTICA
El sistema político japonés solo lleva poco más de 70 años funcionando
Después de la segunda guerra mundial en 1945, Japón firmó su nueva constitución y se creó su nuevo modo de gobierno.
El hecho de que sea tan “joven” hace que todavía a día de hoy, haya lagunas en el sistema y cosas que cambiar.
Japón, igual que Inglaterra o España, es una Monarquía Parlamentaria. Eso quiere decir que los poderes están divididos en: Legislativo, Judicial, Ejecutivo + Imperia .
​​​​

¿Cómo es la vida en Japón?  image

Comidas típicas

Costumbres y Tradiciones image
A lo largo de nuestras visitas al país hemos podido percatarnos de varias curiosidades de Japón, aunque parecen interminables ya que cada vez que vamos allí descubrimos cosas nuevas, y no hablamos de las cosas típicas de Japón, sino de tradiciones, filosofía, lugares, establecimientos… es una lista interminable. Entremos de lleno en la cultura japonesa.

VESTUARIO TRADICIONAL JAPONES
Los japoneses visten más a menudo la yukata que el kimono. La primera está hecha de algodón y es más fina, más cómoda y más barata. Para distinguirlos no hay nada más fácil que mirar las piernas, el kimono llega hasta el suelo y solamente deja al descubierto los pies metidos en calcetines.

EDUCACIÒN JAPONESA
La reverencia es su saludo habitual, y aunque a nosotros nos pueda resultar exagerado, para ellos es básico.

LA COMIDA JAPONESA
La gastronomía japonesa se ha posicionado en los últimos años como una de las mejores del mundo, de las más saludables, variadas y deliciosas, aquì se muestra un listado de la comida bàsica:
  1. Sushi (寿司)
  2. Ramen (ラーメン)
  3. Yakisoba (焼きそば)

LA RELIGIÓN
​​​​Los nipones dividen su fe entre el sintoísmo y el budismo. Estas religiones forman parte de las costumbres japonesas desde épocas inmemoriales.
Sintoísmo
Basada en la adoración a una deidad llamada Kami, forma parte de las costumbres y tradiciones japonesas; establece un lazo entre el hombre, el espíritu y la naturaleza. En el territorio japonés hay santuarios de adoración de este ser espiritual.
Budismo
Llegó a la cultura de Japón desde la India, y es considerada una religión con mucho que aportar al mundo. Ofrece enseñanzas para cuidar del alma después de la muerte.

CALIGRAFÍA
Es rica, nutrida y representa una parte imborrable de las tradiciones de Japón. Sin duda hay que mencionar los tres alfabetos:
  • kanji;
  • katakana;
  • hiragana.
Para escribir la caligrafía se usa bambú y tinta china. Tradicionalmente se escribe sobre hojas de arroz y muchos de los escritos se catalogan incluso como obras tan importantes como las pinturas. No son simples letras porque en su cultura la escritura es un arte; cada línea, espacio y movimiento del pincel tiene un significado particular, el cual da vida a las costumbres niponas.

Una cultura que adoran los abanderados del frikismo, del anime, de lo diferente y estrafalario, pero también una cultura de la buena gastronomía, y amante de las formas y la apariencia, lo bello y lo hermoso, de la harmonía, la tranquilidad y el silencio, del respeto. Como veis, una cultura diferente, muy diferente a lo que estamos acostumbrados por nuestro carácter latino.
Tokio image
Tokio es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto. En conjunto forma una de las 47 prefecturas de Japón, aunque su denominación oficial es metrópolis o capital.

Estos son algunos lugares para visitar estando en este lugar:

  • Ver el Palacio Imperial de Tokio, residencia oficial de la familia imperial y si vamos en época de floración de los cerezos, pasear por el foso Chidorigafuchi, uno de los lugares más bonitos en los que ver cerezos en Tokio.
  • Dar un relajante paseo por los jardines Hama Rikyu, una burbuja de paz en pleno centro de Tokio.
  • Dar un paseo por la zona de Shiodome y Shinbashi, llena de pasos elevados, terrazas a varios niveles y muchos rascacielos, así como el reloj diseñado por Miyazaki.
  • Si vamos en época de floración de los cerezos, pasear por el parque Sumida y disfrutar de las preciosas vistas de la torre Tokyo Skytree rodeada de sakura.
Tokio es el principal destino turístico de Japón. Sus principales atracciones resultan de un mix de cultura, sociedad y política, cualidades que dotan a esta ciudad de un caracter propio y especial para cualquier visitante. Sin dudas, Tokio es un destino inolvidable.


Hiroshima image
La ciudad de Hiroshima es la capital de la prefectura de Hiroshima, en la región de Chugoku, al oeste de Japón. Está localizada sobre el delta del corto río Ota, el cual tiene siete brazos que dividen la ciudad en seis islas que se proyectan hacia la bahía de Hiroshima.

Los puntos mas interesantes para la visita son:

  • Dome o cúpula Genbaku: es el principal monumento del conjunto del parque debido a que se mantiene en pié tal y como la explosión lo dejó en 1.945 d.C. Originalmente era utilizado como sede de fomento de la Industria. Sorprende que no fuera destruido estando tan cerca de punto cero.
  • Monumento a los niños: es una construcción que recuerda a los niños que murieron debido a la bomba atómica. Junto al monumento, unas vitrinas albergan miles de grullas de papel, que niños de todo Japón envían para recordar a Sadako Sasaki, la niña de Hiroshima afectada por una leucemia debido a la explosión.
  • Campana de la paz: campana de grandes dimensiones que recuerdan a los fallecidos. El visitante puede tañer la campana en su recuerdo.
  • Mayajima quiere decir “la isla santuario” y es que esta pequeña isla es, desde tiempos antiguos, un lugar sagrado y de culto donde los dioses pensaron vivir en armonía con los mortales. 
Hiroshima es una ciudad que tienes que visitar en tu viaje a Japón. Seguro que hay destinos más espectaculares, pero su vista te servirá para situar y entender el bombardeo atómico sobre la ciudad el 6 de agosto de 1945, que supuso el fin de la II Guerra Mundial.

Nagasaki image
Nagasaki es una ciudad japonesa de la costa noroeste de la isla de Kyushu. Se encuentra situada en un gran puerto natural y está rodeada de colinas donde se asientan edificios.

Lugares que puedes visitar:

  • Pasear por el Parque de la Paz de Nagasaki, presidido por las 10 toneladas de bronce de la estatua de la Paz de Nagasaki, diseñada en 1955 por Kitamura Seibo. Allí también podremos ver otras esculturas dedicadas a la paz mundial, como por ejemplo la fuente de la paz con forma de paloma.
  • Caminar hasta el Parque del epicentro de la bomba atómica, donde una columna de piedra lisa y negra señala el punto sobre el cual explotó la bomba. En el parque todavía queda en pie uno de los pilares de la antigua Catedral de Urakami que se encontraba en este lugar (actualmente se ha reconstruido un poco más al noreste).
  • Ver la Llama de la Paz y entrar en el Museo de la bomba atómica, una visita difícil y dura, pero muy necesaria para conocer qué sucedió durante la Segunda Guerra Mundial. Como en el Museo de la Paz de Hiroshima, es difícil contener las lágrimas leyendo las distintas exhibiciones.

Es un lugar con muchísimas cosas para ver y hacer; pero también es famosa, desgraciadamente, por ser la segunda y última ciudad en ser víctima de una bomba atómica. El 9 de agosto de 1945, tres días después de que cayera la primera en la ciudad de Hiroshima, una bomba explotó sobre la ciudad, en los estertores de la Segunda Guerra Mundial.
  • Jojutla, Morelos, Mexico

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO